Presentación del proyecto

Las contradicciones sociales, ecológicas y democráticas siguen siendo muy presentes. Los movimientos sociales y ciudadanos siguen activos y portadores de transformaciones. Los movimientos obreros y campesinos siguen presentes. Los movimientos feministas, ecologistas, antirracistas, de pueblos originarios y de migrantes impulsan nuevas propuestas y caminos de superación. En esta situación, más que nunca, es urgente resistir y abrir nuevos horizontes; devolver sentido a las perspectivas democráticas. La reinvención del internacionalismo partirá de los movimientos sociales y ciudadanos, de las luchas y movilizaciones que ellos protagonizan, y de las elaboraciones colectivas que los acompañan. Requiere un trabajo intelectual colectivo.

Intercoll, a través de su sitio web, propone participar en la construcción de un intelectual colectivo internacional de los movimientos sociales y ciudadanos. Se inscribe en una renovación del movimiento internacionalista y altermundialista, teniendo en cuenta las reflexiones que han surgido en las últimas etapas del movimiento, incluidas las del Foro Social Mundial.

La estrategia de Intercoll se desarrolla en cinco direcciones:

Construir una red de sitios web de los movimientos sociales y ciudadanos y un portal que los agrupe.

Partimos de los sitios web de movimientos que participan en los Foros Sociales Mundiales, aunque no nos limitamos a ellos. Estimamos en unos 3000 los movimientos que hoy representan las principales formas de internacionalismo. Buscamos identificar sus sitios web —para quienes los utilizan— y les proponemos establecer relaciones de colaboración. Para los movimientos cuyos sitios usan RSS y software tipo SPIP, ya reproducimos diariamente la última publicación de la página principal en el portal de sitios, que abre nuestro sitio web.

Actualizar versiones del sitio en diferentes idiomas y ofrecer un boletín informativo.

Para todos los artículos publicados en el sitio, intentamos redactar resúmenes de diez líneas en los distintos idiomas. Cada lector o lectora puede entonces usar herramientas gratuitas de traducción para acceder a los textos completos. Pero las versiones en varios idiomas no buscan solamente facilitar la traducción. Pretenden también promover el multilingüismo como una opción cultural. Actualmente, contamos con versiones en inglés, árabe, español, francés y portugués. La versión en mandarín debe ser desarrollada. Las versiones en hindi y suajili están en preparación. Cada vez que un conjunto de sitios se compromete, podemos crear una versión en el idioma propuesto.

Un grupo de trabajo para reinventar el internacionalismo y un blog en Mediapart.

Se ha creado un grupo de trabajo internacional sobre el tema "reinventar el internacionalismo". Difunde textos sobre solidaridad internacional, altermundialismo e internacionalismo. Estos textos y los debates se publican en el sitio web. También se difunden a través del blog intercoll en Mediapart.

El Wikialter: una Wikipedia altermundialista.

Una dinámica basada en las voces de los movimientos. En asociación con un grupo de Globenet.org, se lanza un wiki altermundialista. Progresivamente, para cada artículo, por tema o por país, se incluirán: un artículo de referencia; un artículo colaborativo al estilo de Wikipedia; un dossier Intercoll; una conclusión sobre la estrategia de los movimientos; sitios web de referencia; y un flujo de noticias al estilo de una agencia de prensa.

Los Boletines de Intercoll.

Cada boletine se compone de diez artículos publicados por sitios de movimientos, redactados por personas que colaboran con ellos. El artículo final de cada dossier intenta definir las estrategias de los movimientos en relación con el tema o la región. Los dossiers están disponibles en el sitio, en la sección “Boletines”.

Últimos dossiers disponibles en el sitio: Mujer, Vida, Libertad en Irán; Deuda climática y ecológica; Palestina; Península Arábiga; Protestas y rebeliones en Birmania; Vitalidad y luchas sociales en Rusia; Movimientos sociales en Haití; Movimientos sociales en Tailandia; Movimientos sociales en Hong Kong.

Navigation