En los últimos años, un número cada vez mayor de palestinos ha denunciado la supresión de su derecho a la expresión por parte de las plataformas de medios sociales dominantes, como Facebook, WhatsApp, Twitter y YouTube.
Sin embargo, sabemos poco sobre las políticas y prácticas de YouTube en relación con el contenido digital palestino, si estas políticas son coherentes con los derechos humanos en general y cómo se aplican al contenido palestino.
La analista de políticas de Al-Shabaka, Amal Nazzal, examina las problemáticas directrices y políticas comunitarias de YouTube y cómo se utilizan para discriminar el contenido de los usuarios palestinos. En este artículo, la autora también ofrece recomendaciones para proteger los derechos digitales de los activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos palestinos.